La economía de China se desacelera del 13% al que llegó hace pocos años, a un apretado 6% anual. Sin embargo, la Bolsa de China (Shanghai Stock Exchange) se ha disparado un 70% desde febrero pasado, y más de 150% desde Junio pasado.
Veamos, si usted estimado lector hubiese invertido 10 mil dólares en la Bolsa China en febrero, hace 4 meses, usted tendría ahora 17,000 dólares. Nada mal verdad?
Y si hubiese invertido los mismos 10,000 dólares en la Bolsa China en junio del año pasado, usted tendría ahora 25,000 dólares.
Si la economía China se desacelera, como puede su Bolsa de Valores subir tanto? Pues todo indica que hay una burbuja a punto de explotar.
No estimado lector, no se apure a llamar a su banco o agencia de Bolsa para comprar, NO. En lo que va del año, ya se han descubierto más de 80 empresas que, antes dedicadas al rubro de la construcción, ahora simplemente han cambiado de nombre a uno relacionado a la alta tecnología, y el precio de dichas acciones se ha duplicado.
Será tan fácil. Pues hasta ahora, parece que sí. Por ejemplo, la empresa Kemian Wood Industry, dedicada hasta comienzos de este año a hacer pisos de madera para viviendas, ahora se llama Dalian Zeus Entertainment, supuestamente dedicada al rubro de juegos en línea. Su precio ha subido más de 100% en lo que va del año.
Otra empresa, dedicada al rubro de Hotelería, ahora dice que se dedica a construir trenes de alta velocidad, y el precio de su acción ha subido más de 50% en pocos meses.
Se dice que los controles estatales se han relajado pero que el Gobierno Chino tiene todo bajo control. Sin embargo, la semana pasada, la Bolsa China cayó casi 8% en un solo día.
En épocas luego de la enorme burbuja de internet en EEUU en el año 2,000, y de la otra burbuja inmobiliaria del 2008, parece increíble que una nueva burbuja se esté cocinando en un país tan grande.
La relevancia es enorme para nosotros ya que China es uno de los mayores inversionistas en Perú, así como uno de nuestros mayores socios comerciales. Hace 2 semanas estuvo aquí el primer Ministro Chino Li Keqiang consolidando los lazos comerciales entre Perú y China.
Por ahora la pregunta no es si se desinflará la burbuja bursátil en la Bolsa China, sino cuándo sucederá. Estas cosas tienen una forma de empezar a caer siempre en el momento en que más suben.
Así que cuídese usted estimado lector, si algún “experto” bursátil le quiere vender algunas acciones China. Algo que sube sin fundamento de forma tan rápida, es muy probable que caiga y fuertemente más pronto de lo que subió.
A very good article. The following quote applies especially well to all south-eastern European countries
“there is an inefficient public sector that keeps people in jobs that serve no obvious public purpose beyond disguising true levels of unemployment.”
Nevertheless, the claim that the EU funds are key to successful growth path in these countries is a little far-fetched. For instance, Croatia completed most of its motorways in early 2000s on its own, with little help from the EU. Similarly, Slovenia similarly received only 4% of its highway construction budget from the EU development funds ( and most of its highways were build before 2004). These countries have large public sector budgets, which needs to be better managed. That is not a difficult task once you have a functional government with a longer-term planning in mind
tomado de
http://blogs.ft.com/the-world/2014/06/the-eus-new-economic-laggard/?